Prensa nacionalVinos y mixología

Día Mundial de la Tierra: Viña Concha y Toro trabaja en la sustentabilidad.

La Tierra nos brinda recursos naturales, aire limpio y agua fresca, todos debemos asegurarnos de que las generaciones futuras también puedan disfrutar de estos beneficios. Se debe proteger el medio ambiente y hacer frente a los desafíos ambientales actuales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.


Por ello, cada año, el 22 de abril se conmemora el «Día Mundial de la Tierra» el cual se originó en 1970 en Estados Unidos. Esta fecha busca generar conciencia mundial sobre el cuidado de nuestro planeta, la necesidad de tomar medidas para alcanzar un equilibrio entre el impacto que tenemos los seres humanos en la naturaleza.

En relación a lo anterior, Viña Concha y Toro, integra a su misión la sustentabilidad como eje central del negocio (ya que cuenta con la certificación como Empresa B) yendo más allá, haciendo vinos de alta calidad con una sólida gestión sustentable.

A medida que cultiva, cosecha, produce y distribuye sus vinos para acercarlos a tu mesa, protege el medio ambiente y apoya a sus comunidades poniendo especial foco en grandes desafíos globales:

  1. Agua: Riego por goteo, 100% de su riego es a través de este sistema, respaldado además por tecnologías para estimar las necesidades hídricas del viñedo con precisión, por lo que su huella hídrica en 2020 fue de un -48% menos que el promedio de la de la industria.
  2. Cambio Climático: Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero (desde 2014 hasta la actualidad) de un 32% y la meta de reducirlas a cero al 2050 y avanzar hacia una economía baja en carbono.
  3. Energía: Incorporación de energías renovables, contando con plantas solares instaladas en sus campos de norte a sur con las cuales sus bodegas y plantas de envasado se abastecen de electricidad renovable, por lo que en 2020 alcanzaron un 100% de abastecimiento renovable.
  4. Economía circular: Cuenta con plantas de tratamiento de residuos industriales líquidos e industriales como plásticos, vidrios y cartones, de las cuales 5 son plantas con tratamiento biológico que tratan el agua antes de ser entregada a los cauces naturales para un nuevo uso.
  5. Bosques y biodiversidad: Cuenta con 4,200 hectáreas de bosque nátivo, albergando diversas especies de flora y fauna.
  6. Comunidad: Contribuye a mejorar prácticas en la industria y desarrollar alianzas que generen bienestar y prosperidad para sus colaboradores.
    La compañía trabaja en conjunto con sus proveedores y clientes para garantizar que el embalaje utilizado sea sostenible y eficaz. Asimismo, dado que un envase más ligero implica menos emisiones asociadas y un menor impacto ambiental del mismo, la compañía trabaja continuamente en la disminución del peso de sus insumos de embalaje, la cual permite ahorrar más de 13 mil toneladas de vidrio y 300 toneladas de cartón anuales.
    En la actualidad, Viña Concha y Toro ha logrado reducir el peso del 98% de sus botellas.

En México, también busca cuidar el medio ambiente, por lo que el vino Gran Reserva dona parte de su presupuesto de marca para apoyar el programa de Naturalia que trabaja para conservar la población de jaguares en Sonora.
La filial argentina de la compañía, Bodegas Trivento, se está posicionando en la industria vitivinícola como un referente en materia de sustentabilidad. Esto, tras alcanzar la gestión de 2,7 millones de kilos de residuos sólidos por año. Trivento recicla el 97% de sus residuos sólidos. Las marcas que forman parte de estos viñedos argentinos y se encuentran de venta en México son: Trivento Reserve Malbec®, Trivento Reserve Rosé Malbec®, Trivento Reserve White Malbec® y Trivento Golden Reserve®.


En el caso de Bonterra Organic Estates en California, sigue prácticas agrícolas regenerativas con el objetivo de cuidar la salud del suelo, reequilibrar el ciclo del agua y fomentar la biodiversidad y la resistencia de los ecosistemas. Los viñedos de Bonterra están certificados por Fish Friendly Farming y California Certified Organic Farmers (CCOF). La marca de vino que se vende en México de origen californiano es 1000 Stories.


Es así como la compañía y sus filiales avanzan hacia una elaboración de vinos de alta calidad con una filosofía que incorpora en toda la cadena productiva iniciativas que contribuyen a conjugar un equilibrio entre el crecimiento sostenido y las prácticas medioambientales.

https://conchaytoro.com/

https://www.trivento.com/web/index.php

Deja una respuesta