Espectáculos

¿Conoces la Ópera?

Una de las más grandes expresiones artísticas que une la música, la actuación teatral y el «bel canto» es la Opera. La palabra Ópera viene del italiano «obra musical» y se usa desde el año 1650, comprende un género de música teatral con acción escénica armonizada y cantada con orquesta en vivo casi siempre con fastuosos escenarios y vestuarios.

Ópera «La Flauta Mágica» de Mozart

Para los neófitos, la Opera parece algo inaccesible pues normalmente se canta en italiano (o algún otro idioma extranjero) y es una historia con varios actores, músicos y también pueden participar bailarines. Cada Ópera puede durar varias horas pues son tramas complejas, tradicionalmente estos montajes eran muy costosos pues se hacían con grandiosas escenografías, vestuarios, orquesta, etc..

Por eso el mito de que solo son espectáculos para gente adinerada, afortunadamente ahora se ofrecen a precios adecuados para varios presupuestos. Actualmente se aprecian algunos montajes minimalistas, con escenografías casi vacías, otros con vestuario de ropa contemporánea «normal» en vez de trajes de época, pero esto no le resta importancia a la obra.

En los teatros de Ópera han cantado grandes voces privilegiadas desde Farinelli, Caruso, uno de los más famosos y el primero en grabar discos, Gigli, «la Callas», Pavarotti, Elizabeth Schwarzkopf, Joan Sutherland, Montserrat Caballé, Kiri Te Kanawa, Cecilia Bartoli y otras estrellas.

Teatro alla Scala de Milán

Pero no te dejes impresionar por su fastuosidad, no estaría mal que alguna vez admires este bonito espectáculo, considerado por algunos como el «máximo espectáculo».

La Ópera es tan importante dentro del arte que algunos de los edificios más bellos en diversas ciudades son precisamente, los teatros de Ópera como: la Ópera Real de Versalles (París), La Fenice (Venecia), La Scala (Milán), The Royal Opera House (Londres), Lincoln Center (Nueva York), Teatro Colón (Buenos Aires), Ópera de París Palais Garnier, Teatro Bolshói (Moscú), Ópera de Sidney (Australia) y en México, nuestro querido Palacio de Bellas Artes que es un templo del arte y la cultura.

Ópera de París conocida como «Palais Garnier»

Entre las Óperas más famosas están: – La Traviata de Verdi – Tosca de Puccini – La flauta mágica de Mozart – La bohème de Puccini – Carmen de Bizet – Las bodas de Fígaro de Mozart quien la dirigió en el estreno — Rigoletto de Verdi

En estos momentos de cuarentena puedes comenzar a familiarizarte con el «bel canto» en internet pues existen varias páginas que ofrecen diversas óperas, es solo escoger la que te más te interesa y conectarte.

Estas son algunas de las páginas que puedes buscar:

https://operavision.eu/en/library/%C3%93peras

https://www.metopera.org/

https://www.myoperaplayer.com/portada

https://www.teatrosancarlo.it/it/pages/stage-at-home.html

https://www.staatsoperlive.com/

En youtube también hay varios videos.

Palacio de Bellas Artes, Ciudad de México

Te recomiendo leer por anticipado un poco sobre la trama de la Ópera que escojas para iniciarte, investigar sobre su autor, el momento histórico o temática para que comprendas mejor y la disfrutes al máximo!

Deja una respuesta