«RAPSTACK», un referente femenino, mexa y audaz de la cultura hip-hop.
Así comienza la historia de Hilda Valeriano, mejor conocida como «RAPSTACK«; nacida en Guadalajara, llega a la edad de 6 meses junto con su madre a la colosal Ciudad de México. Viviendo durante su infancia en diferentes puntos de la ciudad debido a que su madre, ardua trabajadora, laboraba de planta como doméstica para diversas casas, otras veces vivían en vecindades cuando el trabajo era de entrada por salida.
Años más tarde llegó su única hermana, con casi 7 años de diferencia. A los 3 años sus dotes innatos empezaron a relucir; ella bailaba y cantaba cosas que se le ocurrían y fue mientras cursaba la escuela primaria que empezó su mundo artístico sin percatarse de ello.

Desde segundo grado de primaria mostró interés por hacer las coreografías correspondientes a la celebración del Día del Niño, siendo éste, todo un éxito en ésa primera edición. A la siguiente, todo fue un «desastre» ya que decidió improvisar e innovar con otros pasos, si bien, no fue un desastre del todo, era un pequeño titilar proveniente de su luz interior, indicando su versátil potencial y amplia creatividad.

En tercer año de primaria entró al coro de su escuela. Para este tiempo, RAPSTACK ya estaba familiarizada con la osadía que se requiere para subirse a los escenarios o para ser más específicos, a las mesas de los desayunadores escolares. Para cantar cosas que se le ocurrían en los recreos, mientras los niños se acercaban como su primer público. Fue en un autobús escolar rumbo a una competencia de coros escolares que unos niños desde un walkman, escuchaban rap, y Rapstack quedó impresionada con lo que decían, con cómo lo hacían, con el talento y con lo que sintió con esa disciplina verbal, textual y gramatical. Era la clase de expresión en su medida correcta que había estado callando, y que ahora, entendía que era parte de ella, que era lo que necesitaba para calmar lo que pensaba, sentía y anhelaba. Ése día supo que no sólo amaba bailar y cantar, sino que también amaba el Rap.

Fue parte del equipo de Voleibol y de la escolta, tuvo excelencia académica y diplomas desde los 6 años. Pero no todo fue polen sobre flores, pues mientras Hilda se encontraba estudiando la secundaria, muere su padre y la vida se desajusta, la carencia económica llega como nunca y las cosas se ponen difíciles en todo aspecto, un gran bache de reflexión, luto, presión y supervivencia que forjan a Hilda a sufrir una metamorfosis, para renacer como RAPSTACK.

En la preparatoria suceden varios y novedosos cambios: Hilda estabiliza nuevamente su desarrollo creativo, su curiosidad por leer, fuma «cannabis» por vez primera y conecta con personas similares a ella; con mismas y fieras ganas de desarrollar un mundo mejor a través de la expresión y el arte. A sus 15 años escribe y graba su primer canción que es más bien de reggae, se va de mochilazo, sintiendo muchas emociones en un tipo de simbiosis y confrontación, como alegría y depresión. Pero la naturaleza la ayuda a retomar el camino, vuelve llena de vida para meterse de lleno en el RAP, aprende a generar un ingreso económico autónomo y autodidacta rapeando en los camiones, al mismo tiempo empieza a asistir a los open mic de los eventos que habían y fue así como empezó a abrirse camino en la cultura del Hip Hop.

Y así es como llegamos a la actualidad en la que dentro de la industria musical popular, temas de protesta feminista como bien lo es «Woman’s World» de Katy Perry o «Run the world» de Beyoncé, se convierten en íconos de asentamiento y concientización sobre la equidad de género y la visibilización de que vivimos en un mundo de mujeres, no sólo por el hecho de que la población de las mismas supere a los varones, sino por ser ellas, las madres, criadoras, revolucionarias y artistas que generan todo tipo de cambio en la naturaleza tanto a nivel humano como en el mundo animal en general. Contando las historias de guerreras verdaderas que han recorrido un largo sendero de caminos sinuosos, llenos de dificultades y constante resiliencia para ofrecer al mundo, arte y esencia.
Y aquí uno de sus mejores trabajos sobre el feminismo y la crítica social, tema lanzado hace tres años a lado de MUSIER: «DE MUJER A MUJER.»
Otro de sus geniales temas y que considero su magnum opus es «SIENTE», que en propias palabras de Rapstack lo define así: «Este vídeo fue creado para recordar cada día que soy un organismo completamente natural ¡todos los días!; decir algo antes de morir y dejar un legado de ritmo, música y arte a los que vienen atrás, por favor, nunca lo dejen.» Y es que su estética visual etérea, sublime y llena de magia forestal, te adentra en un cuento de hadas alienígena y ancestral. Acompañada de una lírica filosófica y existencialista orgánica paralela a la acústica alternativa, hacen de este tema un imperdible dentro de su repertorio musical.
Y por si les quedó más interés en los duetos, otro featuring importante de RAPSTACK a lado de MUSIER se titula «ANTE LA MAREA». Sin más, mejor disfrútenlo.

REDES SOCIALES
YouTube: Rapstack Hip Hop
https://youtube.com/@rapstackhiphop1213?si=nXYWm6DemXrG6MLv
Facebook: Rapstack
https://www.facebook.com/RapstackHHOficial?mibextid=LQQJ4d
Instagram: Rapstack_oficial_hiphop
https://www.Instagram.com/rapstack_oficial_

Sobre Rapstack.
Rapstack (Hilda Valeriano) es una rapera y Artista independiente del underground que mostró interés desde niña hacia la música y la actuación. Fue a los 15 años que graba su primer cancion, posteriormente compagina con su primer crew, siendo está su entrada a los eventos de rap y a su primer trabajo independiente que fue rapear en los camiones y abrirse un sustento propio y autodidacta. Hoy en día tiene la experiencia de haber estado en eventos con raperos de talla internacional y nacional como Chojín, Ariana Puello, Big Metra, Nedman Guerrero, Frank Takuma, Salón Victoria, Malilla entre otros. Además se encuentra trabajando en un documental a Cargo de Ximena Hernández, estudiante de la CCC de México, que hablará de su historia personal y artística así como también está trabajando de manera independiente su próximo álbum musical que se estima esté terminado el próximo 2025. Pueden encontrar su música en sus redes sociales y en YouTube. No sin antes agregar que hoy en día es miembro de 2 colectivos, Colectivo Capultepetl y Somos Esos.
