Handshake comparte 5 datos que no sabías de los speakeasy
| Durante la época en la que estaba prohibido consumir alcohol en Estados Unidos surgieron sitios secretos donde la gente se reunía para poder tomarlo, a los cuales se les llamó speakeasy. De ser espacios sucios y clandestinos, con el tiempo los speakeasies evolucionaron y actualmente son sofisticados puntos de reunión de los amantes de la coctelería de alta gama. Handshake, el speakeasy más sorprendente de la CDMX, comparte 5 interesantes datos alrededor de estos enigmáticos lugares: 1. La ley seca de Estados Unidos duró de 1920 a 1933. A esta época se le llamó Prohibición. Durante estos años, quien era sorprendido bebiendo o vendiendo alcohol terminaba arrestado o con severas penas de cárcel. Esta situación fue aprovechada por diferentes mafias, que de manera ilícita comenzaron a distribuir alcohol en el mercado negro. Al ser una bebida prohibida, cada vez era más deseada por la gente. |
![]() |
| 2. En Nueva York surgieron los primeros speakeasies. Aparentemente, eran lugares normales y legales, pero tenían un bar escondido, casi siempre en el sótano o dentro de un cuarto clandestino, por lo que se trataba de lugares descuidados y malolientes. Cuando algún cliente reconocía al encargado, le hablaba de manera sigilosa y una vez que se establecía que ninguno corría peligro de ser atrapado por la policía, se podían hablar con más confianza; de ahí el término “speak-easy“, que en español quiere decir algo así como habla fácil. 3. Debido a que el alcohol era muy escaso, el que se podía conseguir era de muy mala calidad; por ello, los cantineros y bartenders tenían que combinarlo con diferentes ingredientes y otros líquidos, para ocultar su mal sabor, dando como resultado muchos nuevos cocteles. |

| 4. Cuando terminó la prohibición, fue aceptado comprar y consumir alcohol, el cual pudo ser regulado, incrementándose su calidad y, con ello, el sabor de los cocteles y mezclas mejoró mucho. Contrario a lo que se pensaba, los speakeasies no desaparecieron, sino que se convirtieron en una tendencia global. De ser lugares feos y sucios, se transformaron en espacios sofisticados y exclusivos, para clientes conocedores y amantes de la coctelería de alta gama. 5. Handshake es el speakeasy más sorprendente de la Ciudad de México. Es un lugar hospitalario, íntimo y relajado donde se disfrutan experiencias auténticas y enriquecedoras, que se distingue por su excepcional carta de cocteles creados por Erick Van Beek, socio y bartender. |
![]() |
| Handshake, localizado en Amberes 65, en la colonia Juárez, tiene como misión brindar a sus visitantes una gran experiencia, con cocteles innovadores, servidos en un ambiente íntimo y relajado, acompañado todo esto de una gran hospitalidad, donde lo más importante es el cliente. |





