CulturaDiversidad y turismoDoble EsfuerzoEspectáculosEstilo de vidaInclúyenos y recuerda que somos como tú,InternacionalModaPrensa nacional

Fátima Bosch: Una voz auténtica para la neurodiversidad y el empoderamiento.

Fátima Bosch Fernández, originaria de Teapa, Tabasco (México), se coronó como Miss Universo 2025, marcando un hito tanto para su estado natal como para todo el país.

Su historia y compromiso social.
Desde muy joven, Fátima enfrentó desafíos en su vida académica: es neurodivergente, con diagnóstico de TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) y dislexia.

Estos retos cotidianos la hicieron víctima de bullying escolar, pero también le permitieron desarrollar una disciplina, resiliencia y un sentido profundo de empatía.

Más allá de las pasarelas, Fátima ha usado su pasión por la moda como motor de cambio social. Estudió Diseño de Indumentaria y Moda en la Universidad Iberoamericana, y también se formó en la Nuova Accademia di Belle Arti (NABA) de Milán. El Universo Ha desarrollado proyectos con su marca de ropa para recaudar fondos: sus diseños apoyan albergues, programas de reforestación y comunidades vulnerables.

Su voz en el certamen: discursos de valor y visibilidad.
Uno de los pilares de su participación en Miss Universo fue su compromiso con la inclusión neurodivergente. En diversas entrevistas y discursos, Fátima ha hablado abiertamente sobre su TDAH y dislexia, invitando al mundo a ver la neurodiversidad no como una desventaja, sino como una forma distinta de experimentar y aportar.

¿Qué representa para muchos?

  • Visibilización: Al hablar sobre su neurodiversidad, Fátima contribuye a romper los estigmas sobre el TDAH y la dislexia, especialmente en espacios tan públicos como los concursos de belleza.
  • Inclusión: Su trayectoria inspira a jóvenes que también viven con desafíos cognitivos o de aprendizaje, demostrando que es posible alcanzar metas ambiciosas.
  • Empoderamiento femenino: Ha puesto en evidencia la importancia de la sororidad, de defenderse con dignidad y de no aceptar que se silencie una voz con talento y carácter.
  • Sostenibilidad y solidaridad: Su labor como diseñadora socialmente consciente muestra que la moda puede ser una herramienta para el cambio y la empatía.