Ciudad de MéxicoCulturaEmprendimientoEstilo de vidaInclusiónPrensa nacionalTecnología

¡Lanzamos Mi Primer Mentor: una iniciativa para transformar el talento emprendedor desde las comunidades!

¿Qué es Mi Primer Mentor?


Se trata de una estrategia colaborativa que conecta a emprendedores con herramientas clave para profesionalizar sus proyectos desde sus propios contextos, acompañados por una red de mentoría diversa, accesible y culturalmente pertinente.
A través de esta iniciativa, buscamos cerrar brechas históricas de acceso al conocimiento, brindando herramientas para crear oportunidades reales a quienes desean construir un mejor futuro para sí mismos y para sus comunidades.


El programa se desarrollará bajo un modelo híbrido de formación empresarial, que integra 9 módulos, cada uno incluye:

  • Dos semanas de sesiones en línea, guiadas por tutores especializados.
  • Una clase presencial exclusiva, dirigida a participantes seleccionados con mayor avance o potencial.
  • Actividades de reforzamiento con un enfoque práctico para aplicar el aprendizaje.
  • Una masterclass de 90 minutos impartida por un speaker de alto nivel, enfocado en un área estratégica de negocios, con el objetivo de brindar inspiración y conocimientos aplicables a los retos reales del emprendimiento.
    Los speakers seleccionados son:
  • Carlos Marmolejo Trujillo – CEO de Finsus.
  • Salvador Pérez D’Asseo – Director de Finsus para Empresas
  • Carlos Flores Guillén – CEO de Casa de los Dioses y Co Fundador de Mexiutopic
  • Georgina Arenas Loó – CEO de IGM
  • Adriana Basulto – Ala Global de G100 en el área de Inversión y Bienes Raíces
  • Sasha Espinosa de Alba – Mentor del Bienestar de la PrepaTec y Gobernador Indígena de la Ciudad de México
  • Diana Morlan – Diseñadora de Modas
  • Helian Leigon – CEO de Global Honor Entrepreneurship Society
  • Alejandra Vargas – Directora de Marketing en Finsus.
  • Saida Aparicio – Modelo internacional
    Uso de la herramienta MedibleGO para potenciar los proyectos empresariales con IA.
    Este enfoque flexible y enriquecido permite a los participantes aprender, aplicar y escalar sus ideas, fortaleciendo el tejido emprendedor local desde la raíz.
    La primera versión del programa de mentorias tendrá una duración de 5 meses, ya están abiertas las inscripciones a través de https://www.mexiutopic.com/registroprimermentor y se aceptaran a 100 artesanos, emprendedores y prestadores de servicios, con el objetivo de llegar a 1,000 en los próximos dos años.
    Plataformas, contenidos y mentores ponen en el centro al artesano mexicano.
  • La comunidad de artesanos y manualistas de Mexiutopic serán los principales beneficiarios de esta estrategia de aprendizaje empresarial, Finsus y Transforma de Strive se sumarán con acceso a contenidos clave y plataformas accesible que se adaptan a la realidad de la comunidad para hacer su aprendizaje significativo.
  • La plataforma educativa Transforma de Strive México, enriquecerá la experiencia con video lecciones en formato de storytelling, protagonizadas por emprendedores pares y reales que comparten sus vivencias. La plataforma de Transforma es https://emprendiendojuntos.org/
  • Se integrarán módulos temáticos especializados en la plataforma de educación de Finsus enfocados en liderazgo, sostenibilidad y finanzas, seleccionados cuidadosamente por expertos para brindar herramientas prácticas, útiles y aplicables. Esta plataforma se estrenará con este gran proyecto en https://edu.finsus.mx/
  • Mexiutopic facilitará el vínculo entre los mentores, los territorios, y los emprendedores participantes que ya pertenecen a su comunidad, promoviendo su crecimiento en nuevos mercados. Este trabajo en conjunto aportará su visión global para conectar a los emprendedores con experiencias internacionales y una red de mentores sensible a su realidad, para disminuir la curva de aprendizaje y potenciar su progreso, el de sus familias y comunidad.