Ciudad de MéxicoCulturaDiversidad y turismoEspectáculosEstilo de vidaEventosExposicionesInternacionalModaMuseosPrensa nacionalTurismo

Sven Marquardt presentó Beauty & Decay en la Ciudad de México.

La esencia cruda de Berlín llegó al corazón del Centro Histórico durante la Semana del Arte.

La Ciudad de México se prepara para recibir un evento imperdible que une arte, música y contracultura. Por primera vez, la aclamada exposición fotográfica Beauty & Decay del renombrado fotógrafo alemán Sven Marquardt aterrizó en tierras mexicanas. Del 3 al 8 de febrero de 2025, el emblemático Edificio Monterrey (López 1, Centro Histórico) fue el escenario de esta experiencia única que transportó a los asistentes al alma de la vida nocturna berlinesa.

Fotografía de @aka.neri_ entrando a «Beauty & Decay» en el Edificio Monterrey, Ciudad de México.

Para una mejor apreciación de la exposición, ve nuestro REEL en INSTAGRAM: https://www.instagram.com/p/DF3NluiS9MC/

Presentada en colaboración con @lostnights_events y @acto.live, Beauty & Decay formó parte de las actividades destacadas de la Semana del Arte en la Ciudad de México. Esta muestra es un puente cultural que invita a los asistentes a explorar las raíces de la contracultura europea mientras celebra la diversidad artística que caracteriza a nuestra ciudad.

Marquardt, conocido mundialmente como el icónico portero del legendario club Berghain, es mucho más que una figura de la noche. Su obra fotográfica, realizada con técnica analógica en blanco y negro, captura décadas de la cultura underground de Berlín. A través de retratos profundamente emotivos, el artista explora temas universales como la impermanencia, la fragilidad y la belleza de las imperfecciones humanas.

En Beauty & Decay, el público se sumergió en una narrativa visual cargada de intensidad, donde la melancolía y la resistencia de la contracultura alemana de los años 80 se entrelazan con la modernidad. Retratando a personajes de la escena creativa, cultural y nocturna, Marquardt logra capturar no solo sus rostros, sino también sus historias.

La exposición no solo se centra en las impactantes fotografías de Marquardt; también incluye una banda sonora diseñada para reflejar la vibrante energía de la vida nocturna berlinesa. Este diálogo entre imagen y sonido promete una experiencia multisensorial que encantó tanto a los amantes del arte como a los apasionados por la música electrónica.

Acerca de Sven Marquardt.

Sven Marquardt es reconocido como uno de los fotógrafos más influyentes de la escena artística contemporánea. Su obra, exhibida en galerías de todo el mundo, se caracteriza por su capacidad para capturar la esencia humana desde una perspectiva auténtica, cruda y profundamente introspectiva.

El Edificio Monterrey, un icono de la transición arquitectónica de México entre el estilo neocolonial y el modernismo, fungió como telón de fondo ideal para la exposición. Sus líneas limpias y estructura histórica dialogan perfectamente con la estética cruda y vanguardista de la obra de Marquardt, creando una atmósfera que resalta la conexión entre lo clásico y lo contemporáneo.

Para más información, visita el sitio web oficial: svenmarquardt.mx

Exposición fotografica de Sven Marquardt, un artista Beau de nuit.

Fotógrafo y cadenero de los clubes más importantes de Berlin, Marquardt es un artista que entra y sale del ambiente nocturno, de la luz del dia, del arte del retrato y de la industria de la moda. Un artista sui generis que ha construidoo su propia persona en un emblema del Berlin contemporáneo irresistiblemente retratable. En el dia toma fotos y en las noches decide quién entra y quién no a los antros más meca de la música electrónica. De la misma manera en que Catherine Deneuve en una de las obras maestras de Luis Buñuel escapa de la convención para entregarse al gozo, nuestro artista Beau de nuit (Bello de noche) rehúye el canon fotográfico para producir obras que galopan entre las formas del arte y las de los medios masivos de comunicación.

Berlinés de nacimiento, Sven Marquardt ha sido testigo de la contundente transformación de su ciudad. No solo desde la caída del muro y la ulterior unión del este con el oeste con todo y sus repercusiones económicas, de clase y segregación sino los resultados del embellecimiento urbano como proyecto de la adhesión a la Unión Europea. Al ritmo del punk de Wuttanfall, Slime, Namenlos y otras muchas bandas alemanas que sonaban en la década de 1990, Marquardt fue una figura fundamental de la escena del arte del conocido barrio Prenzlauer Berg en la que pintores, fotógrafos, performanceros y artistas de instalación retrataron el efervescente momento que vivía la ciudad en términos musicales, cinematográficos, literarios y culturales en los que tiraderos industriales, edificios ocupados por la chaviza punk y los colores del aerosol a muro generaban una nueva manera de ser, de organizarse y de ser país. Es en ese escenario en el que Marquardt inicia con el ejercicio fotográfico, del cual se separará un tiempo y retomará una década después.

Berlín no solo es su ciudad sino su hogar y además, la gran protagonista de su obra artística. En las obras que vemos en esta sala, escogidas por el propio artista para su primera exposición en la Ciudad de México, encontramos rostros y cuerpos de individuos que titilan en una constelación emblema de la capital alemana. Consciente de que una ciudad tan vibrante como Berlín siempre está en continuo cambio, Marquardt reconoce que en tan solo cuatro décadas, la ciudad de Berlín se ha transformado en algo que quizá no se parece a la de 1980 o 1990 pero que continúa despertando en él un sentimiento de familiaridad.

Considerado el bouncer más famoso del mundo – él mismo se describe como fotógrafo y bouncer – tenemos un rostro pétreo que lo mismo rechaza de la fila al inseguro turista que a cantantes famosos bajo un criterio que nunca nadie ha descifrado. Este carácter pétreo, sin embargo, se convierte en otra máscara: la de fotógrafo que indaga en la vulnerabilidad y sensibilidad de los retratados seas cadeneros como él, bailarines, dj’s, músicos o modelos que resulta en una complicidad sin la cual nos perderíamos de las imágenes presentadas aquí en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de México.

La convención no es para Sven Marquardt. La serie de retratos de cadeneros partió de la idea de incluir a esos personajes que son estrellas de la vida nocturna pues gracias a su cedazo instintivo conforman la atmósfera idónea al interior del antro. Tampoco el montaje de la exposición es convencional, de alguna manera nos transporta a esos club nocturnos que habitan varios de estos personajes. En el presente, la escena de los clubes pareciera desvanecerse. Con todo, él mismo declara: nunca he pensado en otro tipo de trabajo.

Aldo Sánchez Ramírez.