Celebra el día de muertos y conoce «Flores del Mictlán»
Desde tiempos prehispánicos la flor de cempasúchil (cempoalxochitl en náhuatl que significa 20 flores), ha marcado el fin de un ciclo agrícola y estacional y se ha mantenido a través de los tiempos como ofrenda a los difuntos por su belleza y colorido, este año tan solo en la zona sur oriente de la Ciudad de México (CDMX) se han producido un millón quinientas mil macetas las cuales se espera que se comercialicen en su totalidad en las festividades del Día de Muertos.
Para fomentar la producción de la flor de cempasúchil dentro del programa Sonrisas por tu Ciudad las autoridades de la CDMX realizaron el 17 de octubre de 2020 de manera conjunta la inauguración de la expoventa y ruta agroturística denominada Flores del Mictlán que se llevó a cabo en el mercado San Juan Acuexcomatl del pueblo chinampero San Luis Tlaxialtemalco perteneciente a Xochimilco.
Entre los presentes a la inauguración de Flores del Mictlán estuvieron la Dra. Marina Robles, Secretaria del Medio Ambiente de la CDMX, la Ing. Columba López Gutiérrez titular de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural, el Maestro Carlos Mackinlay Grohmann Secretario de Turismo de la CDMX y el Lic. Fadlala Akabani Secretario de Desarrollo Económico de la CDMX quienes destacaron la importancia de San Luis Tlaxialtemalco como primer punto de agroturismo de la CDMX que genera cinco mil empleos relacionados con el cultivo y comercialización de flores e informaron que los productores de flor de cempasúchil estarán realizando ventas en los diversos centros comerciales de la CDMX en espacios cedidos para tal efecto.
Asimismo las autoridades de la CDMX hicieron una atenta invitación a la población a visitar los viveros de San Luis Tlaxialtemalco y la expoventa Flores del Mictlán, para más información de esta ruta agroturística se pueden visitar las páginas
https://www.turismo.cdmx.gob.mx/